Encuentro con Rocío Rueda
Adela Alfageme
El pasado 13 de febrero Rocío Rueda visitó el IES Campos y Torozos para conocer a los lectores de El corazón y la espada de 3º de ESO. En un encuentro que se celebró en la biblioteca, la autora, que es fisioterapeuta de profesión, nos habló de sus inquietudes a la hora de escribir. Suele buscar argumentos ambientados en el pasado para ayudar a los alumnos de secundaria a estudiar Historia. Por lo tanto, no busca solo entretener, sino también formar a los alumnos. Para ello se documenta minuciosamente, momento que aprovecha para desarrollar otra de sus grandes pasiones, el estudio de la Historia. También aprovecha el proceso de documentación para viajar a través de los libros, algo que no siempre se puede permitir en la vida real debido a su trabajo.
El corazón y la espada es una entretenida historia ambientada en su Saldaña natal en la que aprovecha el momento histórico de la boda del rey Alfonso VII en 1128 para situar a su protagonista huyendo de una trama que busca matar al rey. Tras varias peripecias y huidas con gran peligro de su vida, Jimena consigue la ayuda de los fieles al rey y limpia el nombre de su padre.
Miembros de Greenpeace explican qué son los microplásticos
Adela Alfageme
El pasado 7 de febrero los alumnos de 3º de la ESO y los de 4º de ESO de Ciencias Aplicadas recibieron la visita de dos miembros de Greepeace que les hablaron sobre los microplásticos.
Esta visita estuvo organizada por el departamento de Física y Química de nuestro centro.
En un primer momento les explicaron qué eran los microplásticos y dónde se pueden encontrar. El problema es que estos microplásticos se pueden reciclar o no dependiendo de su tamaño, lo que supone un grave problema para el medio ambiente y para el ser humano. Estas partículas están invadiendo nuestros océanos. Ya hay cinco islas de plásticos que afectan a la flora y a la fauna de los mares y océanos, lo que implica que nos afectan a todos. Estos microplásticos son comidos por los peces y estos, a su vez, por todos nosotros.
Como siempre, los miembros de Greepeace unen a su labor informativa una labor de concienciación más que necesaria en nuestros días. Y esta concienciación tiene que incidir especialmente en los jóvenes que son los que tienen la llave de nuestro futuro.
Certamen de lectura en público
Adela Alfageme
El pasado 4 de febrero 5 alumnas de 3º de ESO (Carmen, Celia, Claudia, Rebeca y Yuliane) acudieron al Edificio de Usos Múltiples para participar en el IV Certamen de lectura en público que organiza la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para promover la lectura entre nuestros alumnos.
En esta ocasión se decidió elegir a autores teatrales de nuestro Siglo de Oro, por lo que la dificultad estaba asegurada. Tras un sorteo en el que a nuestro centro le correspondía participar en un décimo lugar de trece participantes totales, empezó la lectura. Los textos están escogidos previamente y se cruzan con el lugar que ha correspondido a cada centro. Pudimos escuchar textos de Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina y Francisco de Quevedo. Este último fue el autor que correspondió a nuestras alumnas.
Los textos están divididos de tal manera que cada alumno participante lee aproximadamente durante el mismo tiempo. El jurado valora la articulación y dicción, así como la fluidez, el ritmo y entonación, la expresividad, el volumen y la adecuación del ritmo.
El premio recayó en el IES Ramón y Cajal, que pasará a la fase regional, pero nuestras alumnas leyeron con gran soltura y demostraron su capacidad para controlar los nervios en los tensos momentos que vivieron al salir al escenario en un salón completamente lleno.
Si es importante participar, más importante es lo que han aprendido de sus lecturas en los recreos de las semanas previas al certamen junto a sus profesoras, Virginia y Adela, ambas del departamento de Lengua castellana y Literatura.
Alumnos de 1º de ESO conviven en las Aulas de la Naturaleza
Adela Alfageme
Durante los días 3, 4 y 5 de febrero, 31 alumnos de 1º de ESO han viajado a Espinosa de los Monteros, en la provincia de Burgos, para disfrutar de unas jornadas de convivencia en plena naturaleza.
Acompañados de dos de sus profesoras, Gabriela y Henar, han podido conocer el entorno incomparable gracias al desarrollo de varias gymkanas en las que tenían que investigar sobre la historia del pueblo o identificar elementos de la naturaleza, como árboles o tipos de roca.
La parte más espectacular de la visita consiste en bajar por las cuevas de Ojo Guareña después de visitar su centro de interpretación. Dentro de ellas se conservan dos iglesias subterráneas con pinturas murales de 1705 y 1877 que relatan los milagros y martirios de San Tirso y San Bernabé.
Además, durante los tres días, los alumnos han recorrido los alrededores del albergue a través de una serie de rutas de senderismo.
En definitiva, una actividad en la que el deporte, la naturaleza y la historia se mezclan para enseñar a través de las experiencias que es la mejor manera de aprender.
Celebramos el día de la paz.
Adela Alfageme
El objetivo 16 de los Objetivos de Desarrollo sostenible busca “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.
Con este motivo, el IES ha conmemorado este año el día de la Paz con un acto en el gimnasio en el que se leyó un manifiesto a favor de la paz y el cumplimiento de este objetivo en todos los lugares del mundo pero, sobre todo, entre nuestros alumnos.
Coordinados por el departamento de Orientación, los alumnos de Plástica habían elaborado el símbolo de la paz que sirvió de marco para la lectura del manifiesto y las palabras Paz, Justicia e Inclusión que forman parte del objetivo 16 y fueron tomando forma de la mano de varios alumnos.
El acto concluyó con una coreografía dirigida por Marta, la profesora de Música, y los alumnos de 2º de la canción Manos de colores, del grupo vallisoletano Happening, que han utilizado decenas de colegios e institutos de toda la geografía española para celebrar este día.
Ante los conflictos que siguen presentes hoy en el mundo, se hace imprescindible concienciar a nuestros alumnos de la necesidad imperiosa de hacer prevalecer la paz.
Virginia Isla
El miércoles día 29 de enero los alumnos de tercero de la ESO asistieron a la representación en el centro cívico José Luis Mosquera, en Valladolid, de una versión dramatizada de la novela ejemplar “El coloquio de los perros” de Miguel de Cervantes. Tras una breve introducción de “El matrimonio engañoso” a través del diálogo entre dos supuestos actores en los momentos anteriores a la representación del Coloquio, comenzó la puesta en escena del Coloquio en sí. Regenta Teatro volvió a adaptar a uno de nuestros clásicos mezclando el mundo del teatro con el texto de Cervantes. Los alumnos se familiarizaron de este modo con la historia cervantina de una forma amena y divertida. Después de la representación se completó la visita con un recorrido por la ciudad hasta la Casa Cervantes, casa que hace pared con los restos del Hospital de la Resurrección, lugar donde se ubicaba el Coloquio mencionado.
Inmersión lingüística en Athlone
Julia López
El Departamento de Inglés del I.E.S. Campos y Torozos de Medina de Rioseco ha llevado a cabo una inmersión lingüística en Athlone (Irlanda) en colaboración con el I.E.S Julián Marías de Valladolid.
Un total de 31 alumnos de 4º ESO acompañados por dos profesoras han participado en la actividad que se desarrolló del 10 al 17 de diciembre. Los alumnos se alojaron en casas de familias irlandesas. Por la mañana tuvieron clases de inglés con profesores nativos y compartieron algunas clases con alumnos de institutos cercanos y por la tarde disfrutaron de actividades extraescolares y excursiones a los acantilados de Moher, Galway y Dublín.
Adela Alfageme
Un año más nos hemos sumado a las condenas contra la violencia de género que se celebran en todo el mundo el 25 de noviembre. En esta ocasión con un baile que las alumnas de 1º de la ESO han preparado con su profesora de Educación Física, Verónica.
La canción de Rosalía, Pienso en tu mirá, nos ha servido para reflexionar sobre el control que ejercen algunas parejas, un control que es considerado como normal por un gran número de adolescentes. Control sobre la ropa, sobre el móvil, sobre las amistades... control absoluto que acaba ahogando a las víctimas y condenándolas a la más absoluta soledad.
El acto se ha cerrado con un manifiesto contra la violencia de género que han leído dos alumnos de 4º de ESO.
Pero esto no esta no es la única acción que se ha realizado en el IES. Los departamentos de Historia y Plástica han elaborado una instalación en los ventanales del centro para que pueda observarse desde el exterior. En ella unas mujeres picassianas piden ayuda deseperadamente mientras los ojos de sociedad observan preparados para actuar. Estos ojos se han tomado de Bahaus, Miró y Dalí.
"Se trata de emplear el arte como medio de expresión y denuncia y convertir el centro en un espacio con el que conectar con la sociedad", nos ha contado Silvia, que ha colaborado con Amelia en este proyecto.
Un año más el Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha contado con la colaboración de los centros educativos de la ciudad para celebrar el Día Internacional del niño. Cada centro explicaba un derecho fundamental de los niños. Los alumnos del IES prepararon un kiwi para representar el derecho a una alimentación suficiente, accesible, duradera y en condiciones saludable que deberían disfrutar todos los niños del planeta.
Silvia López Gallegos
El pasado 15 de noviembre, el alumnado de los grupos de 3º de ESO, 4º de Geografía Económica y Ciclo Administrativo viajaron a Zamora para realizar una visita que combinaba tanto aspectos histórico-artísticos como económicos y que fue organizada por las profesoras Marta García Pedroso y Silvia López Gallegos del Departamento de Geografía e Historia.
El grupo comenzó el día conociendo la empresa agroalimentaria de GAZA. En su aula didáctica, aprendieron los cuidados que se da a los animales en la granja, las claves de la explotación ganadera y el proceso de transformación, distribución y comercialización del producto. A continuación, se visitó la fábrica y el alumnado pudo disfrutar de una degustación láctea.
Durante el resto de la mañana, todos realizaron un extenso recorrido por el casco histórico de Zamora donde se pudieron apreciar los restos de la ciudad románica, gótica y modernista y los nuevos graffitis que albergan sus fachadas.