Últimas publicaciones
  • Un viaje por la escultura occidental
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, domingo 17 de noviembre de 2019 , 13:32 hs , en EXTRAESCOLARES

    Silvia López Gallegos

    El pasado 8  de noviembre, el alumnado de 3º de ESO realizó la primera salida de este curso organizada por el Departamento de Geografía e Historia. Acompañado de sus profesoras Silvia López y María Ascensión Santa Eufemia, el grupo se desplazó a Valladolid para visitar las tres sedes del Museo Nacional de Escultura: el Palacio de Gondomar, el Colegio de San Gregorio y el Palacio de Villena.  

    Iniciaron la salida cultural con un breve recorrido desde la Plaza Mayor hasta el Museo Nacional de Escultura analizando las transformaciones urbanas experimentadas en el centro histórico. A continuación, visitaron el jardín romántico de la casa de Zorrilla, Palacio de la Diputación, Iglesia de San Pablo y las tres sedes del Museo de Escultura.

    ver más ver más..  
  • Premio Provincial de Innovación e Investigación de la Junta de Castilla y León
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, domingo 17 de noviembre de 2019 , 13:25 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

    Silvia López Gallegos

        Las alumnas de Primero de Bachillerato de Ciencias Sociales participantes en el proyecto Art Thinking, coordinado por la profesora Silvia López Gallegos, han resultado vencedoras en la fase provincial  de los Premios de Innovación e Investigación convocados por la Junta de Castilla y León en el curso 2018-2019. Por ello, han recibido una mención tanto  el centro como  las alumnas en su expediente académico.

  • La Seminci desembarca el IES Campos y Torozos
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, martes 12 de noviembre de 2019 , 21:00 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

                                                                                                                 Adela Alfageme

     

    El pasado 25 de octubre José Celestino Campusano y Eloísa Solaas, de la mano de Gustavo Martín Garzo ofrecieron una charla sobre cine y literatura a los alumnos de 2º de bachillerato.

    Los dos directores argentinos estaban en España para presentar sus nuevas películas en la Seminci.  Eloísa Solaas presentaba su ópera prima Las facultades, una película relacionada con la educación y con los exámenes orales que se realizan en Argentina para demostrar los conocimientos de algunas asignaturas a final de curso. El título hace una doble referencia a las capacidades de los alumnos y al lugar donde se realizan estos exámenes. La directora nos habló del proceso de creación que ha sido extremadamente laborioso debido a que no había un planteamiento inicial. Empezó a grabar sin saber muy bien la forma que le quería dar a la película, aunque sí tenía claro que le interesaba  el proceso de realización del examen, los momentos de nervios previos, las diferentes situaciones que se presentan…

    José Celestino Campusano es ya un veterano director con una amplia trayectoria  a sus espaldas y muy reconocido en los diferentes festivales de cine de su país natal. Venía a presentar su última película, Hombres de piel dura,  que trata sobre cómo un joven consigue alejarse del sacerdote que ha abusado de él para descubrir su sexualidad de forma independiente. Entran en juego los abusos sexuales en el seno de la Iglesia y el proceso de madurez sexual de un joven. 

    Campusano está convencido del cambio que puede producir el cine en las sociedades en las que interviene. Por eso cada vez que inicia un nuevo proyecto implica en él a todos los habitantes de la zona en la que rueda. Esa implicación es fundamental y puede cambiar vidas. 

    Prepara sus proyectos de una manera abierta, sin tener un guion cerrado ni ideas preconcebidas que coarten el desarrollo de la película. Eso hace que todas las intervenciones sean dadas por buenas, incluso la de narcotraficantes que quieren colaborar, como le ha ocurrido en alguna ocasión.

    Gustavo Martín Garzo actuó de anfitrión en esta ocasión y abrió el diálogo con nuestros alumnos que preguntaron sobre el proceso creador y las dificultades que plantea. Realmente, ha sido un verdadero lujo tener un trocito de Seminci en el Campos y Torozos.

  • CINE EN FRANCÉS E INGLÉS PARA LOS ALUMNOS DEL IES
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, miércoles 30 de octubre de 2019 , 11:30 hs

                           

                                                                                                                           Adela Alfageme

     

       La Semana Internacional de Cine de Valladolid es uno de los eventos más importantes, sino el que más, del que podemos disfrutar cada año. Un año más los alumnos del Instituto han podido disfrutar de dos de las películas en versión original, una en francés y otra en inglés. Alumnos de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato viajaron el 25 de marzo a Valladolid para disfrutar del mejor cine de autor acompañados de Mónica, Sergio y Jonás, profesores de francés e inglés.

       En francés vieron Une colonie, en la que se narra la vida de una adolescente del mundo rural, vive en una granja, que tiene que adaptarse a sus entrada al instituto. Las decisiones del primer curso son importantes. Tiene que decidir si se sitúa en el bando de los populares o de los no populares. Conoce a un indio nativo con el que se lleva muy bien, pero es poco popular y a una chica muy popular, que la anima a salir, a vestirse de manera provocadora… Nuestra protagonista tiene que decidir por qué bando se decanta. Intenta encajar sin saber muy bien dónde.

       La película en inglés era mucho más dura por el problema que plantea. Jelllyfish cuenta la vida de una adolescente cuya madre tiene una enfermedad mental. En la familia son 5 hermanos y la mayor tiene que hacerse cargo de los pequeños por lo que se ve superada por los acontecimientos.

     Al margen, de las películas, nuestros alumnos pudieron disfrutar de la experiencia de ver una película en la Seminci, un festival que es referente a nivel nacional.

  • ALUMNOS DE 1º DE ESO VISITAN EL LAGO DE SANABRIA
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, miércoles 30 de octubre de 2019 , 11:07 hs , en EXTRAESCOLARES

     

                                                                                                                       Adela Alfageme

       El pasado 22 de octubre los alumnos de 1º de ESO realizaron la primera salida de este curso. Acompañados de sus profesoras Julia y Sara, viajaron al lago de Sanabria, el lago glacial más grande de la Península Ibérica, situado a una altura de unos 1000 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Zamora. Una vez allí pudieron montarse en el Helios Cousteau, el catamarán eólico-solar que realiza visitas didácticas explicando la flora y la fauna de ese ecosistema. Con la cámara subacuática de la que disponen los viajeros pueden observar el fondo del lago, donde dicen las malas lenguas que hay un monstruo.

        Uno de los mejores momentos del viaje fue cuando les pidieron que cerraran los ojos y escucharan. Al ser un barco eólico-solar no se oye absolutamente ningún ruido, ni siquiera cuando está en movimiento. El otro momento destacable, cuando parecía que el monstruo del lago había reaparecido, con grave peligro para uno de los tripulantes. Menos mal que todo quedó en un susto.

       Tras el viaje en barco, todos se trasladaron a Puebla de Sanabria donde comieron y pudieron apreciar la belleza de este pueblo zamorano.

  • Juntos
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, martes 25 de junio de 2019 , 20:06 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

     

       Dos alumnas del IES Campos y Torozos logran el segundo puesto

                       en el  concurso “Social Innovation Relay”

                                                                                                                 Adela Alfageme

     

    “Juntos” es el proyecto de co-housing que dos alumnas de 1º de bachillerato del IES Campos y Torozos, Isabel Cocho y María Mateo, han defendido a lo largo del año como participantes del concurso que organiza la Fundación Junior Achievement en colaboración con National Netherlanden: “Social Innovation Relay”.

    Al comienzo del concurso presentaban su idea de negocio a través de un lienzo de negocio o canvas  y,  a partir de ahí, se seleccionaban los 20 mejores proyectos de toda España. Dentro de estos 20 proyectos, también fue seleccionado otro equipo de alumnos de 2º de bachillerato (Alba Izquierdo, Yoana Montes y Andrea Salado), que presentó un proyecto llamado Smartband XD, una pulsera inteligente con funcionalidades distintas a las habituales para ayudar a personas con alguna discapacidad, especialmente a las personas sordas.

    Posteriormente se seleccionaron los diez mejores proyectos y uno de ellos era “Juntos”. 

    En el TOP 10 han conseguido el segundo puesto de toda España, compitiendo contra Colegios privados y concertados de ciudades como Madrid o Barcelona. Nuestras alumnas eran las únicas que estudiaban en un Instituto público que además está en Tierra de Campos, una zona rural caracterizada por la despoblación. Esto demuestra, una vez más, que el talento está en todas partes y que no podemos dejar abandonadas determinadas zonas porque tengan poca población, sobre todo en el ámbito educativo.

    El innovador proyecto con el que han obtenido este segundo puesto consiste en que diferentes sectores sociales: jóvenes estudiantes, jóvenes trabajadores y personas mayores, puedan compartir vivienda relacionándose a través de una página web que ellas han proyectado. Se trata de una idea que busca que estos sectores puedan acceder a una vivienda a pesar del alto precio de la misma, dar una respuesta a la pérdida de valores que vive la sociedad actual y evitar la soledad que sufren muchos de nuestros mayores.

    Desde que Marta Fernández, su profesora de Economía, les planteó el reto como uno más de los proyectos de clase,  han tenido que diseñar una idea de negocio, planear la financiación y desarrollar los aspectos tecnológicos necesarios para gestionar el proyecto.

    En el TOP 20 debían presentar el proyecto con un vídeo publicitario. En el TOP 10, lo defendieron en inglés apoyándose en un power point. Todo a través de videoconferencias.

    Además de la ayuda de su profesora, han contado con una mentora  online, Sonia Velázquez, que también les asesoraba sobre la elaboración del proyecto.

    En definitiva, ideas y talento se han unido en estas jóvenes que prometen dar mucho que hablar en el futuro.

  • Talleres Colecctivo Tierra de Campos
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, martes 25 de junio de 2019 , 19:30 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

     

     TALLERES EN “LA ASOCIACIÓN COLECTIVO PARA EL DESARROLLO RURAL TIERRA DE CAMPOS”.

     

                                                   Departamento de Administración y Gestión de Empresas

     

    Un año más, el Colectivo para el Desarrollo Rural Tierra de Campos, ha colaborado con el departamento de Administración y Gestión del IES Campos y Torozos impartiendo tres talleres muy provechosos y productivos para nuestros alumnos.

     El  6, 7 y 8 de Mayo se ha desarrollado el taller de contabilidad informatizada con el programa Contaplus para los dos cursos del ciclo formativo de Gestión Administrativa.

    Y los días 16 y 17 de mayo, dos talleres uno con los alumnos de 3º ESO de Iniciativa a la Actividad Emprendedora de Modelo Lienzo de negocio, y otro con 2º de bachillerato de simulación de entrevistas de trabajo.

    Queremos agradecer a este colectivo la colaboración constante y desinteresada que realiza todos los años con los alumnos de nuestro centro.

  • Visita a La Olmeda y a la Catedral de Palencia
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, martes 25 de junio de 2019 , 19:21 hs , en EXTRAESCOLARES

                                     Visita a La Olmeda y la Catedral de Palencia 

                                                                                          Marta García  y Margarita Herrero

                El día 28 de febrero el alumnado de 2º ESO hizo una salida organizada por los Departamentos de Geografía e Historia y de Latín a la provincia de Palencia, acompañados por las profesoras Marta García y Margarita Herrero.

                Las visitas fueron a dos lugares emblemáticos de la provincia de Palencia: 

                La primera parada, fue en la Villa romana de la Olmeda en Pedrosa de la Vega (Saldaña). Los alumnos disfrutaron de la visita guiada de una de las villas romanas mejor conservadas de España y pudieron en ella admirar el estupendo estado de conservación de la antigua casa, que data de finales del s. IV, y de los maravillosos mosaicos, que son, además los mejor conservados in situ de todo el territorio nacional. 

    A través de la visita guiada, a cargo de la Diputación de Palencia, que es la institución que conserva la villa, pudieron admirar cómo vivía una familia romana a través de las habitaciones, los baños, el peristilo y el patio, y cómo trabajaba el campo, a través de la pars rustica.

                La siguiente parada, fue en la capital, en la Catedral de Palencia, también llamada “la Bella desconocida”. De la mano de un guía del Arzobispado, los alumnos visitaron el interior de la catedral, la tercera catedral gótica más grande de España, iniciada en 1321. 

    Su parte más antigua se remonta a época visigoda, donde en la cripta de San Antolín, el alumnado pudo ver también los restos románicos que aún perviven en la parte subterránea de la catedral. 

    Así mismo, pudieron hacerse una idea de cómo es una catedral gótica, por dentro (claustro, naves, trascoro, retablos, etc.) y disfrutar de obras imprescindibles como  el San Sebastián del Greco en la Sala Capitular. 

                El exterior, fue brevemente comentado por Marta, especialista en Historia del arte, que hizo hincapié en el exoesqueleto de la catedral gótica, sus portadas y algunas curiosidades externas como añadidos o la gárgola del fotógrafo, obra de Jerónimo Arroyo. 

  • Día internacional de los museos.
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, domingo 2 de junio de 2019 , 21:04 hs

     

     Actividades del Día Internacional de los Museos en el IES Campos y Torozos

     

                                                        María Silvia López Gallegos, Beatriz Calvo y Amor Sánchez

    El 18 de mayo se celebraba el Día Internacional de los Museos bajo el lema  “los museos como ejes culturales: El futuro de la tradición», para resaltar el papel que desempeñan dichas instituciones culturales como actores activos en sus comunidades.

    Con el fin de poner en valor la importancia del arte y la cultura entre el alumnado y  fomentar su interés por el patrimonio local, el Departamento de Geografía e Historia ha organizado dos actividades culturales durante el mes de mayo con la colaboración de los Departamentos de Latín y Griego y Economía y Administrativo. 

    Bajo el lema “¿qué mueve el mundo?”,  las profesoras del Departamento de Latín, Beatriz Calvo y del Departamento de Geografía e Historia, Silvia López, pusieron en marcha un proyecto que vincula textos clásicos latinos con obras de arte de diferentes estilos, la mitología y el arte contemporáneo de Picasso. A partir de ahora la comunidad educativa podrá disfrutar del resultado de la actividad cuando acceda al  centro escolar. 

    El 22 de mayo, alumnado de tercero de la ESO y primero del ciclo formativo de Grado Medio de Administrativo junto con las profesoras María Jesús González, Silvia López, Flora Esguevillas  y Amor Sánchez realizaron una visita guiada a la Fábrica de Harinas de San Antonio para conocer, disfrutar y  valorar un bien de interés cultural de especial relevancia en el patrimonio industrial castellano leonés.

    Por último, el Ayuntamiento de Medina de Rioseco también puso su granito de arena en el Día Internacional de los Museos organizando la visita de un grupo de estudiantes de Segundo de la ESO al Museo de San Francisco.

  • Visita multicultural a Valladolid.
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, domingo 19 de mayo de 2019 , 11:30 hs , en EXTRAESCOLARES

                   VISITA A LA SUCURSAL DEL BANCO DE ESPAÑA,

                            MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Y

                   MUSEO CASA DE CERVANTES   EN VALLADOLID

                                                                                                 Marta Fernández        El día 2 de mayo los alumnos de primero de bachillerato de Economía y primero de CFGM de Administración junto con varias profesoras se acercaron a Valladolid para visitar la sucursal del Banco de España, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Casa de Cervantes.

    En la sucursal del Banco de España les explicaron las operaciones que se realizan allí además de las funciones que desempeña éste como banco central y como miembro del Eurosistema.

    En el Museo de Ciencias Naturales pudieron ver gran variedad de especies ya extinguidas, peces, anfibios, minerales, fósiles, cráneos, etc. además de distintas maquetas y esquemas.

    Completaron su visita en el Museo Casa de Cervantes, auténtica vivienda que habitó Miguel de Cervantes Saavedra en el año 1605, instaurada como museo en 1862 y reformada en 2005 con motivo del IV Centenario de la primera edición de Don Quijote de la Mancha.

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Últimos comentarios
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Etiquetas