MOLINOS DE LA PAZ ENVUELVEN EL INSTITUTO
Adela Alfageme
El 30 de enero se celebra el Día escolar de la Paz pero en nuestro centro estaba presente desde, al menos, una semana antes. Poco a poco los molinos de viento se habían ido adueñando del vestíbulo y de las paredes de distintos pasillos para representar ese anhelo de paz que queremos llevar a todos los rincones del mundo. La intervención ha estado dirigida por Teresa Burgueño y tiene su epicentro en el techo del hall, donde aparece reflejada la palabra paz hecha con contornos de molinos de viento.
Cientos de molinos de colores realizados por los alumnos de 1º de ESO, que también han ayudado en su distribución y colocación.
El día 30, durante el recreo, algunos de estos alumnos leyeron la historia de esta intervención, basada en la historia de Sadako, una niña japonesa que realizó unas 1400 grullas de papel puesto que hay una leyenda que dice que haciendo 1000 grullas de papel se te concederá cualquier deseo del corazón. En su honor, las mil grullas del origami se convirtieron en símbolo de la paz en Japón. En 2011, Mademoiselle Maurice, una artista francesa, quiso rememorar a las víctimas del desastre de Fukushima utilizando también las mil grullas.
La intervención realizada por Teresa y sus alumnos se llama “Paz” y está inspirada en la obra de Mademoiselle Maurice y en el sentimiento de esperanza de Sasako.
También se leyó un manifiesto a favor de la Paz. El acto terminó con la suelta de decenas de globos blancos como símbolo de nuestro deseo de que la paz llegue a todos los lugares del mundo. ¡Ojalá sea pronto!
VISITA A LA CIUDAD DE SALAMANCA
Adela Alfageme
El 11 de enero, el departamento de Historia en colaboración con el departamento de Administración y Empresas, visitó la Ciudad de Salamanca con los grupos de 1º de bachillerato, 2º bachillerato (grupo de Arte) y Ciclo Formativo de Grado Medio de Administrativo.
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL IES CAMPOS Y TOROZOS
Adela Alfageme
En lo que llevamos de año ya han muerto asesinadas a causa de la violencia de género 44 mujeres. 44 madres, hijas…, 44 seres humanos que han perdido la vida solo por ser mujeres. Una lacra que no cesa pero que no nos vamos a cansar de denunciar. Alguien tiene que ser su voz. Y hoy, 24 de noviembre, en el IES Campos y Torozos, los alumnos y los profesores hemos dado voz al silencio y al vacío que han dejado estos 44 casos, y los cientos que van en los últimos años.
En dos sesiones organizadas por el Departamento de Orientación, una para los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO y otra para 4º de ESO, 1º de Bachillerato y los alumnos de 1º y 2º de Administración y Empresas, se ha denunciado la situación a través de un manifiesto leído por la jefa de estudios adjunta, Henar Negro. En el texto se ponía de manifiesto la necesidad de cambiar esta situación por medio de la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Y el mejor medio para hacerlo es la educación. De ahí la importancia de que todos los alumnos acudieran hoy al salón de actos.
El manifiesto estuvo acompañado por un vídeo con las fotografías ya expuestas en nuestro centro realizadas por Fernando Fradejas sobre violencia de género.
Los alumnos también han sido protagonistas de este acto con la lectura de microrrelatos sobre la violencia de género y las situaciones que provoca. Hay que destacar que algunos de estos relatos han sido redactados por alumnos de 3º y 4º de ESO en la clase de Lengua castellana y Literatura.
Por último, pero no menos importante, hemos podido ver el vídeo de Ana Bella, fundadora de una asociación de ayuda a las mujeres, que a través de su testimonio nos muestra lo fácil que es caer en las garras de un maltratador y lo difícil que es darse cuenta de ello. Un testimonio desgarrador que ha conseguido impactarnos, pero con un final positivo: esa experiencia de la que logró salir le ha servido para ayudar a otras mujeres en su misma situación. Sí hay salida para la violencia de género: LA EDUCACIÓN.
¿CÓMO FUNCIONA UN NEGOCIO?
Adela Alfageme
Esta pregunta es la que se tienen que hacer a diario los alumnos de Administración y Empresas o los alumnos que cursan Economía en 4º de ESO. Y normalmente se responde con ejercicios prácticos y teóricos dentro del aula. Pero el pasado 15 de noviembre pudieron comprobarlo con una demostración práctica en un centro de trabajo real, el Ikea situado en Arroyo de la Encomienda.
Este centro es el único de España que realiza visitas educativas, así que había que aprovecharlo. Los alumnos, acompañados de Raquel Durántez y Amor Sánchez, aprendieron, gracias a las explicaciones de los empleados de Ikea, cómo funciona la trastienda de esta gran superficie desde el punto de vista administrativo.
Y también tuvieron que aportar su granito de arena simulando la creación de un negocio para lo que podían proveerse de cuatro artículos del propio Ikea provistos de sus bolsas amarillas. Se vio claro que el negocio de la hostelería es el más socorrido para todo tipo de situaciones, aunque algunas le dieron una vuelta de tuerca con la creación de una “cafetería vegana en el centro de Londres”. La imaginación al poder, que para eso era una simulación.
El centro comercial también invitó a nuestros alumnos a un desayuno dentro de la zona de empleados, con quienes compartieron espacio. Y pudieron conocer de primera mano la noticia de que la sede del negocio online que va a comenzar Ikea será Valladolid.
CRUCERO MEDIOAMBIENTAL POR EL LAGO DE SANABRIA
Adela Alfageme
El 16 de noviembre los alumnos de 1º ESO del IES Campos y Torozos, acompañados por los profesores Roberto Sánchez y Gabriela Folchieri, visitaron el Lago de Sanabria. Hicieron una ruta por el lago a bordo del Primer Catamarán Eólico-Solar del mundo perteneciente a la Estación Biológica Internacional. Un barco que no produce ninguna contaminación ni altera en modo alguno la vida del mayor lago glaciar de la Península. Esto lo pudieron comprobar in situ nuestros alumnos al comenzar la visita con los ojos cerrados siguiendo las indicaciones de los monitores. Cuando se quisieron dar cuenta el barco había zarpado. El Helios Cousteau, más conocido como Helios Sanabria, es una embarcación que se mueve gracias a 20 paneles solares y cuatro molinos eólicos.
Durante el trayecto de más de una hora, los técnicos de la Estación recogieron plancton para analizarlo con el microscopio de a bordo y realizaron la interpretación subacuática del lago con la inmersión de un científico-buceador que mostraba la fauna, flora, geología y restos etnográfico-arqueológicos a través de un sistema de radiocomunicación y cámaras que se podían seguir en directo desde la embarcación. Toda una experiencia científica y medioambiental. Los alumnos disfrutaron muchísimo de una jornada estupenda que culminó con picnic en el parque del castillo de la Puebla de Sanabria.
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES EN DIRECTO
Adela Alfageme
El pasado 24 de octubre los alumnos de 1º y 2º de Grado Medio de Administración y Empresas pudieron comprobar en vivo y en directo cómo se resuelven los conflictos laborales en un juzgado. Asistieron a una audiencia pública en el Juzgado de lo Social número 4 de Valladolid en la que se dirimía un conflicto sobre indemnizaciones laborales.
Un grupo de trabajadores, que desempeñaba sus funciones en una bodega contratados a través de una subcontrata, llevaba varios meses sin cobrar su salario y el encargado de pagarles se había marchado a Miami. Dado que no podían reclamar a la persona que les había contratado, ya que había huido de España, reclamaban su salario a la bodega y al Fondo de Garantía Social.
Tras el juicio, los alumnos realizaron una visita cultural a Valladolid visitando lugares emblemáticos como el Pasaje Gutiérrez o el Teatro Calderón.
LOS MEJORES EMBAJADORES DE MEDINA DE RIOSECO
Adela Alfageme
A finales de curso un equipo de cinco alumnos de 1º de Bachillerato vio recompensado su esfuerzo y su trabajo con un segundo premio en el concurso Patrimonio Joven de futuro organizado por la Fundación Villalar Castilla y León y la Fundación Santamaría la Real de Patrimonio Histórico. Se trata de María Aranda, Francisco Collantes, Victoria Fernández, Marta González y Elena Olea. Los cinco decidieron formar equipo para realizar un trabajo propuesto por la profesora de Geografía e Historia, Silvia López.
EMOTIVA DESPEDIDA DE JUAN MANUEL RABANAL, LIDIA NOVO Y Mª LUISA GONZÁLEZ-VALLINAS
Adela Alfageme
El pasado 28 de junio, pocos días antes de terminar el curso, se producía en el Instituto un emotivo acto de despedida de tres de nuestros profesores más veteranos. Los tres se despedían de las aulas con motivo de su jubilación después de varias décadas impartiendo clase.
Sin que ellos sospecharan nada fueron dirigidos al salón de actos del centro donde todos los compañeros les esperábamos. En primer lugar, el director, Felipe Martín, les dirigió unas palabras de agradecimiento que dieron paso al despliegue de varias cortinas que dejaron ver el nombre de cada uno de ellos junto a la fecha de jubilación. Junto a los nombres un pequeño detalle de Teresa Burgueño, un dibujo significativo personalizado: cables eléctricos para Lidia, el puente de Londres para María Luisa y un microscopio para Juan Manuel. En un lateral del salón se descorría otra cortina que dejaba ver un bonito poema de Teresa de Calcuta.
El acto continuó con la interpretación de Santiago Gutiérrez a la guitarra de unas obras musicales y con el visionado de varios vídeos editados por Justino en el que antiguos compañeros les deseaban a los homenajeados una feliz jubilación y sus mejores deseos para la nueva etapa que empezaban. Sin duda, uno de los momentos más emotivos, donde más de una lágrima hizo su aparición.
Todo terminó con la entrega de un detalle de sus compañeros para cada uno de ellos, manteniendo la tradición de que los propios compañeros de departamento entregaran este detalle. Y, finalmente, quedamos emplazados para una comida en Urueña, que era el único acto del día que esperaban nuestros queridos compañeros.
Os vamos a echar de menos en las aulas, aunque esperamos veros por Rioseco.
61 ALUMNOS SE DESPIDEN DE LA ESO Y DE FP
Adela Alfageme
El 22 de junio 61 alumnos de nuestro instituto dejaban atrás una etapa de sus vidas para encarar con muchas ganas el futuro. Ponían el punto y final a los cuatro años que dura la Educación Secundaria Obligatoria en una emotiva ceremonia en la que, acompañados de sus padres, recibían un diploma y una fotografía de grupo de manos de sus tutores. A esta ceremonia se sumaban también los alumnos que acababan segundo de Formación Profesional Básica.
Todos fueron despedidos con un discurso del director del centro, Felipe Martín, que les animó a continuar su formación y a enfrentarse al futuro con todas las armas que la educación de estos años les ha facilitado.
La mayoría de estos alumnos continuará en el centro el curso que viene cursando Bachillerato o Formación Profesional. Otros seguirán sus estudios en otros centros o empezarán su trayectoria profesional. Sin embargo, no hay duda de que ninguno de ellos olvidará esta etapa cargada de emotividad y alegría.
Un viaje inolvidable.
Alumnos de 1º de Bachillerato viajaron a Italia, del 12 al 17 de junio de 2017, acompañados por las profesoras Gabriela Folchieri y Marina Castaño. Tuvieron la ocasión de aprender, admirar y disfrutar del arte, la historia y la cultura italianas; y, asimismo, experimentar la convivencia entre compañeros de un viaje al exterior. Visitaron los Museos Vaticanos, asistieron a la audiencia con S.S. el Papa Francisco I en Plaza San Pedro y recorrieron la antigua Roma, Montecatini, Siena, Florencia y Pisa. Regresaron felices y entusiasmados.
![]() |
Etiquetas: | viaje bachillerato |