Últimas publicaciones
  • LOS ALUMNOS DE 4º DE ESO VIAJAN A IRLANDA
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, lunes 22 de octubre de 2018 , 11:44 hs , en EXTRAESCOLARES

     

                                                                                                           Adela Alfageme

    Casi nada más empezar el curso, del 19 al 26 de septiembre, 17 alumnos de 4º de la ESO, acompañados de su profesora de Inglés, Julia, han viajado hasta Irlanda para disfrutar de una semana de inmersión lingüística en Athlone.

     A pesar de los problemas en el vuelo, llegaron con dos horas de retraso por la presencia de la cola de un huracán cerca de su destino, todos llegaron sanos y dispuestos a emprender una semana de duro trabajo. El calendario estaba completo. Por la mañana clases en una academia con profesores nativos y acompañados de alumnos irlandeses con los que podían practicar su inglés y realizar las diferentes actividades propuestas.

    Las tardes tenían un carácter más lúdico con visitas a diferentes lugares emblemáticos de la ciudad, como el castillo, o actividades de profundización en la cultura irlandesa. Recibieron clases de bailes locales, de tiro con arco…, y participaron en un concurso fotográfico. Una de las actividades más divertidas ha sido las que les llevó a caracterizarse como damas y caballeros de la Edad Media  para participar en la narración de una parte de la historia irlandesa.

    El sábado pudieron visitar los  acantilados de Moher en el Condado de Clare, que se elevan sobre el mar a lo  largo de 8 km, uno de los paisajes más bellos que se pueden visitar en Europa. Galway, con sus bonitas casas de colores y sus mercados, era el otro punto de visita del día.

    El domingo era el día que nuestros alumnos dedicaban a las familias de acogida y cada uno pudo disfrutar de las actividades que programaron en su hogar provisional.

    Antes de volver a casa les quedaba disfrutar de una visita guiada a la capital, Dublín, con la que conocieron los monumentos más representativos de la ciudad.

    Para todos ha sido una experiencia increíble con la que han aprendido mucho y han aumentado y afianzado sus conocimientos de inglés y del mundo.

     

  • Graduación 2018 Bachillerato y Ciclo Formativo
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, jueves 31 de mayo de 2018 , 22:55 hs , en NOTICIAS DEL CENTRO

  • Visita al Colegio San Juan de Dios
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, lunes 7 de mayo de 2018 , 19:17 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

    EL COLEGIO SAN JUAN DE DIOS ACOGE A NUESTROS ALUMNOS.

                                                                                                                                    Adela Alfageme

    El 18 de abril, los alumnos de 1º y de 3º de ESO que reciben clases de Religión acudieron al Colegio San Juan de Dios de Valladolid, acompañados de sus profesores, Jesús y Pilar. Fue una jornada de integración y convivencia de nuestros alumnos con los alumnos del San Juan de Dios. Allí tenían preparadas diversas actividades para realizar conjuntamente. Hicieron una caminata por una ruta verde durante la que identificaron árboles y plantas según su tipo y su hoja. También habían construido una ruleta para jugar a Pasapalabra. Durante el recreo también  jugaron con los alumnos del centro.

    Ya por la tarde fueron al Equinocio para ver la película Wonder, una película sobre los problemas de integración que sufre un niño debido a su aspecto físico y que se complican en el colegio, cuando empieza a sufrir bullying.

    En definitiva, un día que ha servido a nuestros alumnos para reflexionar sobre la diversidad y la necesidad de integración de todas las personas.

  • RECITAL DE LEÓN FELIPE
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, viernes 27 de abril de 2018 , 19:18 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

              

                 RECITAL DE LEÓN FELIPE PARA CELEBRAR EL DÍA DEL LIBRO

                                                                                                                                     Adela Alfageme

    En 2018 se cumplen 50 años de la muerte del escritor zamorano Felipe Camino García, rebautizado por sí mismo y conocido por todos como León Felipe.

    El pasado 20 de abril, el IES Campos y Torozos quiso celebrar el Día del Libro recordando su figura con la lectura de sus poemas. A través del hilo conductor  de su vida, leída por dos narradores, se fueron introduciendo los diferentes libros con poemas  significativos  de su obra.

    Coordinados por Rosa Ana Blanco alumnos de 4º de ESO, de 1º de Bachillerato junto a profesores de varias materias, recitaron y cantaron los poemas de este poeta del exilio que siempre tuvo presente a su país en su vida y en su obra.

    Todo estuvo acompañado de la música de la guitarra de Ana Pérez, del clarinete de Mª Carmen Francisco y del saxofón de Rebeca San José. Santiago, nuestro profesor de Música, acompañó  con la guitarra la canción musicada  por Paco Ibáñez, “Como tú”.

    Como telón de fondo, y reforzando los poemas, podían verse imágenes de la vida y obra de León Felipe e incluso leerse los poemas recitados. Todo estaba decorado con la colaboración del  Departamento de Plástica.

    Para que todos los alumnos pudieran disfrutar del recital, se realizaron dos sesiones. De esta manera se refuerza y se consolida el Plan de Lectura y fomentamos el gusto por la lectura de poemas entre nuestros alumnos.

  • Aulas de la naturaleza 2018
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, martes 17 de abril de 2018 , 20:01 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

    CONVIVENCIA Y NATURALEZA DE 1º DE ESO EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS.

                                                                                                                                     Adela Alfageme

    Un año más los alumnos del IES Campos y Torozos acudieron a las Aulas de la naturaleza, en Espinosa de los Monteros junta a sus profesores Juan  y Pilar.

    En esta ocasión fueron un grupo de alumnos de 1º de ESO durante los días 14,15 y 16 de febrero.

    La actividad consiste en relacionarse con el entorno a través de actividades dirigidas por monitores. Realizaron diferentes salidas en las que destacó la gymkana cuyas pruebas consistían en investigar sobre la historia del pueblo, orientarse con el uso de una brújula o identificar árboles o tipos de rocas.

    Otro de los elementos importantes es que los alumnos se encargan cada uno de tareas básicas como recoger las habitaciones o hacer las camas, con lo que se les inculca la necesidad de autonomía, organización e igualdad, ya que todos lo realizaban por igual.

    Una visita obligada es la cueva de Ojo Guareña que está en las inmediaciones. Allí pudieron recorrer el Centro de Interpretación de las cuevas. Dentro de ellas se conservan dos iglesias subterráneas con pinturas murales de 1705 y 1877 que relatan los milagros y martirios de San Tirso y San Bernabé.

    Mucho senderismo, mucha historia y mucha naturaleza para los alumnos de 1º de ESO combinada con tres días de convivencia en los que también pudieron disfrutar de la nieve.

  • Teatro clásico para los alumnos de 3º de ESO
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, lunes 2 de abril de 2018 , 18:21 hs , en ACTIVIDADES DE AULA

                                                                                                                                                                                                                                     Adela Alfageme

     

    Año tras año, los alumnos de 3º de ESO completan sus conocimientos de Literatura española acudiendo a la representación de una obra de teatro de nuestro Siglo de Oro representada por la compañía madrileña Factoría Teatro.

    Como todos los años, la compañía Factoría Teatro se ha adentrado en el mundo de los clásicos. Esta vez para realizar una adaptación de dos novelas cortas de Cervantes. La gitanilla y La ilustre fregona. En este caso, el reto de adaptar dos novelas al teatro no ha supuesto ningún problema. Las obras de Cervantes se caracterizan por el dominio del lenguaje y la perfecta representación de la sociedad de su época. En La ilustre fregona lo podemos observar: dos estudiantes engañan a sus familias diciendo que se van a estudiar a Salamanca, cuando lo que quieren en realidad es aprender el mundo de la picaresca. Encaminan sus pasos hacia Toledo y allí se quedan puesto que uno de ellos se enamora de la conocida como la ilustre fregona.

    En La gitanilla también se juega con el enredo pues un joven de alta alcurnia debe hacerse pasar por gitano para cumplir los requisitos exigidos por Preciosa para casarse con él. Esto le lleva a la cárcel ya que es acusado falsamente de robo y después de asesinato. Finalmente, se descubre que Preciosa no era gitana, sino la hija perdida de un noble y se concierta el matrimonio.

    Enredos, engaños y el reflejo de la forma de vivir de la época de Cervantes sirven para acercar la literatura a un público muy joven, para enseñar que los libros siempre tienen vida más allá de sus páginas.

  • ¡Juntas somos más!
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, jueves 8 de marzo de 2018 , 22:32 hs , en NOTICIAS DEL CENTRO

     

    ¡JUNTAS SOMOS MÁS!

    LAS ALUMNAS DEL IES CAMPOS Y TOROZOS LEVANTAN SU VOZ

                                                                                                                                         Adela Alfageme

    Hoy no era un día como otro cualquiera. Hoy estaba convocada una huelga feminista en más de cien países y el IES Campos y Torozos no quería dejarlo pasar. Porque, por encima de todo, nuestro deber es educar a todos nuestros alumnos en igualdad y esta jornada reivindicaba  la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida. Porque hemos llegado a la situación actual gracias a una lista de mujeres que ha luchado por los derechos de la mujer. Mujeres que han sido pioneras en cada uno de sus campos y, muchas veces, han luchado y conseguido que se reconocieran su valor y sus capacidades.

    Muchos de los alumnos de 3º y 4º de la ESO, de Formación Profesional y de 1º y 2º de Bachillerato han decidido hacer huelga. Para todos los demás hemos parado un momento nuestra actividad a las 10 de la mañana para reflexionar juntos sobre este día y su importancia. Hemos leído el siguiente poema dedicado a todas nuestras alumnas y compañeras para que este sea el primer día de una nueva era.

     Carpe Diem! Aprovecha el día,
    no dejes que termine sin haber crecido un poco,
    sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.
    No te dejes vencer por el desaliento.
    No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
    que es casi un deber.
    No abandones tus ansias de hacer de tu vida

    algo extraordinario.
    No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
    sí pueden cambiar el mundo.
    Somos seres humanos llenos de pasión.
    La vida es desierto y también es oasis.
    Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte
    en protagonistas de nuestra propia historia.
    No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños
    puede ser libre el hombre.
    No caigas en el peor de los errores, el silencio.
    La mayoría vive en un silencio espantoso.
    No te resignes.
    No traiciones tus creencias. Todas necesitamos aceptación.
    Pero no podemos remar en contra de nosotras mismas.
    Eso transforma la vida en un infierno.
    Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante.
    Vívela intensamente, sin mediocridades.
    Piensa que en ti está el futuro y encara la tarea
    con orgullo y sin miedo.

  • Crimen y telón
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, jueves 8 de marzo de 2018 , 22:25 hs , en EXTRAESCOLARES

    LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO DEL IES CAMPOS Y TOROZOS ASISTEN A LA            REPRESENTACIÓN DE CRIMEN Y TELÓN, LA ÚLTIMA OBRA DE RON LALÁ.

                                                                                                                                   Adela Alfageme

    El 5 de febrero los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato del IES Campos y Torozos acudieron al Teatro Calderón para disfrutar de una de las representaciones que más éxito han tenido dentro de la programación vallisoletana de este año. Se trata de la obra de Ron Lalá, Crimen y telón, en la que una vez más utilizan la música en directo como elemento vertebrador de la obra.

    El teatro ha muerto y, rápidamente, se inician las pesquisas para resolver el crimen.

    En un mundo en el que la literatura está prohibida el vocabulario debe cambiar para adaptarse a las circunstancias. El protagonista es el detective Noir, un hombre con un oscuro pasado vigilado de cerca por un funcionario implacable de la agencia anti arte.

    Todo es, en definitiva, una excusa para hacer un repaso de la historia del teatro, desde sus orígenes en Grecia hasta la actualidad. Una excusa para mostrar una crítica mordaz y divertidísima de la realidad en el mundo pero, sobre todo, en España. La cultura está de capa caída, desvalorizada… En cualquier momento podemos acabar como en la obra con la prohibición del arte. Con todo lo que ello conlleva.

    Como siempre, Ron Lalá nos transporta a otros mundos posibles o imposibles a través de la palabra y la música en directo, un elemento fundamental que sirve de unión para toda la obra y que constituye una de las señas de identidad de esta compañía. No en vano fue premiada en los Premios Max de teatro como el mejor espectáculo musical 2017 por Cervantina.

  • Fuegos
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, lunes 5 de marzo de 2018 , 20:30 hs , en EXTRAESCOLARES

                                                       

                                   FUEGOS,   TEATRO PARA REFLEXIONAR

                                                                                                                                         Adela Alfageme

    El pasado 26 de enero los alumnos de 4º de la ESO acudieron al Teatro Calderón de Valladolid para asistir a la última obra de “La nave”, acompañadas de dos profesoras del departamento de Lengua castellana y Literatura.

    El  fruto del último proyecto de “La nave” del Teatro Calderón es Fuegos, un proyecto multidisciplinar donde la palabra se mezcla con la música, con las reproducciones digitales y con la danza. Este proyecto, que tiene varios años de andadura, está formado por profesionales que dirigen a un grupo de más de 80 jóvenes con inquietudes y talentos varios, que tienen en común sus ganas de manifestarse y de aprender a través del arte escénico.

    ver más ver más..  
  • Con queso y vino se hace el camino
    Escrito por Mª DOLORES ADE ALFAGEME ALVAREZ, lunes 26 de febrero de 2018 , 20:49 hs , en EXTRAESCOLARES

    CON QUESO Y VINO SE HACE EL CAMINO

                                                                                                                          Adela Alfageme

     

    El pasado 17 de enero, los alumnos de 4º ESO, 2º de Bachillerato y Ciclos formativos de Gestión Administrativa del IES Campos Y Torozos visitaron las instalaciones de la fábrica de quesos García Baquero en la localidad de Toro.

    Como todos sabemos, el queso es un alimento con un gran valor nutritivo pero, además, los quesos de esta marca, gracias a su sabor y calidad son cada vez más reconocidos a nivel internacional. Hay multitud de premios que los avalan. Recientemente, han sido coronados con la Medalla de Oro entre los mejores quesos del mundo, por lo que se consolida como un referente entre los quesos manchegos.

    Después de poder disfrutar de la experiencia gastronómica del buen queso, decidimos visitar “Liberalia”, una Bodega Familiar situada en el ámbito de la histórica y prestigiosa Denominación de Origen Toro.

    Estas denominaciones de origen son reconocimientos otorgados como consecuencia de ofrecer unas características propias y diferentes según el medio geográfico en el que son producidos.

    La directora y dueña de la bodega, Beatriz Fernández, nos explicó de primera mano la variedad de la uva Tinta de Toro y de otras, como  moscatel  o Albillo.

    Esta empresa dio comienzo a su actividad en la elaboración de vinos en el año 2000, siendo un modelo de negocio singular y de gran innovación. A su actividad vinícola unen numerosas actividades culturales y de difusión musical en sus propias instalaciones bodegueras.

    El departamento de Administración y Empresas sigue mostrando gran variedad de modelos de negocio a sus alumnos como complemento de todas las actividades que se realizan dentro de las aulas.

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría
 
Últimos comentarios
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Etiquetas