3.4. Buscar en Redes Sociales
Como ya se indico en el apartado 3.2 en la actualidad cualquier persona puede publicar y compartir sus conocimientos en Internet, como ya hemos estudiado algunos deciden hacerlo abriendo su propio blog, otras publicando sus trabajos a través de youtube, slideshare, scribd, flickr,...., todos estos servicios constituyen redes sociales ya que cuando accedes a un recurso que te interesa puedes pinchar sobre el usuario que lo ha subido y acceder a todos los recursos que comparte ya que es fácil que haya algún otro que te pueda interesar, si es así, puedes suscribirte a dicho usuario de forma que se te comunique a través de tu correo cuando publique algo nuevo.
De la misma forma, si tú eres el que publicas también puedes recibir visitas a tus materiales, y recibirás información de las personas que se suscriban a tu cuenta, de las visitas que vas teniendo, comentarios que hagan de dichos materiales a los cuales podrás responder,....... Todo ello termina constituyendo no solo una red de personas (red social), sino una red de conocimiento.
En el siguiente documento se explica como funcionan dichas redes, en este caso con Scribd:
2.- REDES SOCIALES TIPO TUENTI O FACEBOOK:
Nos equivocamos si pensamos que las redes sociales solo sirven para que adolescentes puedan subir y compartir sus fotos, o queden a chatear para hablar de cosas banales, incluso en este caso cumple un papel muy importante en la socialización de dichos adolescentes, pero no es la única función que realizan. Las redes sociales se están convirtiendo en la actualidad en verdaderas comunidades de conocimiento, y estar presentes en ellas nos permite entrar en contacto con profesionales de nuestro mismo sector y especialidad, con nuestros mismos problemas, y en muchas ocasiones con ideas y soluciones a los problemas que nosotros u otros compañeros puedan plantear. |
![]() |
![]() |
Solo tienes que registrarte en Facebook, para comprobar por ejemplo que si pones como palabra de búsqueda "Matemáticas" dentro de dicha red aparecerán más de 200 páginas relacionadas con las Matemáticas, si bien más o menos la mitad están constituidos por gente que odia las Matemáticas. Parecidos resultados obtendremos si buscamos referencias de otras materias.
3.- TWITTER PARA LA BUSCAR INFORMACIÓN:
Si buscamos en la Wikipedia la definición de Twitter encontramos lo siguiente "es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas "tweets", de una longitud máxima de 140 caracteres". La primera ventaja de Twitter se deriva de la limitación del tamaño de los mensajes ya que por una parte personas que no pueden permitirse escribir artículos en un blog por falta de tiempo si pueden hacerlo en twitter, y por otra parte se evita el plagio ya que en 140 caracteres lo único que cabe es "he visto algo que me parece interesante por este motivo y se puede ver a través de tal enlace", es más las personas que emplean habitualmente twitter complementan dicha herramienta con servicios abreviadores de URL tales como tinyURL o bit.ly, ya que de lo contrario se puede dar el caso de que no nos entre dentro del "tweet" ni siquiera el enlace al recurso que queremos incluir en nuestro twitter. |
![]() |
La siguiente ventaja es que puedes buscar a personas dentro de twitter que estén interesadas en el mismo tema que tú y agregarlos como "following", es decir gente a la que sigues, de esa forma puedes observar todo lo que ellos ponen en twitter y a su vez puedes observar a que personas siguen ellos o quienes son sus seguidores "followers", lo cual resultará muy útil ya que entre ellos existirán muchas personas que también estén trabajando en dicho tema. Una opción interesante para empezar a buscar a nuestros "following" en Twitter es fijarse en los blogs que sueles consultar para informarte sobre tus materias de interés y ver si el autor de dicho blog tiene cuenta en twitter, es bastante habitual que el autor ponga un enlace a su cuenta de twitter en el propio blog.
4.- FRIENDFEED:
Friendfeed es un agregador de feeds (los cuales se explican en el apartado, "que la información nos busque") a través de los cuales una persona puede agrupar en una sola pantalla toda la actividad que realiza en servicios tales como Delicious, Twitter, blogs...., en definitiva, todos los que se muestran en la siguiente imagen:
En cuanto a su funcionamiento es muy similar a lo comentado en twitter, es decir, para buscar información a través de friendfeed lo que debes hacer es abrirte una cuenta en este servicio y empezar a agregar "Suscripciones", es decir, a personas de las cuales quieres recibir información sobre su actividad en Internet. Puedes incluso configurar el servicio de forma que cuando alguna de las personas a las que estas suscrita publique un contenido te aparezca directamente en tu ordenador en forma de "pop up".
|
|
El problema de este tipo de servicios es que generan muchísima información, de manera que es fácil que nos desborde, por ese motivo es bueno elegir cuidadosamente la calidad de las personas a las que estamos suscritos de forma que no estemos suscritos a demasiada gente. Además Friendfeed tiene un servicio que nos envía semanalmente a nuestro correo personal un resumen de lo que el considera más relevante dentro de lo que han publicado las personas a las que estamos suscritas, de forma que nos realiza automáticamente un filtrado de la información.
5.- REDES SOCIALES RELACIONADAS CON EL ÁMBITO EDUCATIVO:
Como decía José Antonio Marina en la conferencia del primer capítulo "Se acabo la época del profesor aislado", o como afirma Jordi Adell también en su intervención "Mi claustro es el mundo".
A continuación vemos algunos ejemplos de redes sociales que actualmente están funcionando y que están relacionadas con el mundo de la educación (La siguiente información ha sido obtenida de la siguiente página http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/05/tipos-de-redes-sociales-de-docentes.html)
a) Redes sociales docentes tuteladas o corporativas por una institución pública o privada. Son aquellas que están impulsadas, financiadas y gestionadas por alguna institución gubernamental, por una fundación, por un grupo privado o por una empresa. Algunos ejemplos concretos, son:
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
b) Redes sociales autogestionadas por el
profesorado.
A diferencia de las anteriores este tipo de redes autogestionadas son creadas y
administradas por un individuo, grupo o colectivo docente sin patrocinio o
vinculación orgánica directa con alguna institución o grupo empresarial.
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |