4.- La Pizarra Digital
Empezamos en este bloque el estudio de la pizarra digital, al igual que el blog
no debe ser solo un nuevo medio para presentar la información a los alumnos,
sino que debemos aprovechar su potencial para aumentar la interactividad entre
los alumnos y el profesor.
Por lo tanto la pizarra digital, tal como veremos en las siguientes páginas cumple con los dos propósitos que nos habíamos marcado en el punto 1 del presente curso:
- Permite que la pizarra se convierta en una ventana al mundo ya que a través de ella podemos acceder a todos los recursos que hay en Internet, en este sentido quiero citar una paradoja planteada por Stephen Downes al cual se refería Adell en su presentación cuando comenta que "lo virtual acerca la realidad al alumno" haciendo referencia a la utilización de los videos, animaciones,...., frente a la pizarra tradicional, la clase magistral de un profesor y los libros de texto, dicho investigador canadiense termina diciendo "no hay nada más virtual que un libro de texto".
- Por otra parte, gracias al software que trae incluida la pizarra digital "Notebook" se pueden realizar actividades interactivas que pueden ser realizadas por el conjunto de la clase al mismo tiempo que el profesor va explicando, por lo que sirve para introducir nuevas metodologías de trabajo que conllevan un papel más activo del alumno, y por lo tanto conducen a un aprendizaje más profundo.
En el siguiente texto de la profesora Sonsoles Blázques Martín se describen algunos de los aspectos fundamentales de la PDI: